Imprimir
Visto: 508



La Confederación FENATS Unitaria manifiesta su profundo rechazo ante el Proyecto de Ley presentado por el Gobierno para modificar el subsidio por incapacidad laboral o Licencias Médicas en una propuesta que significa una clara regresión de muchas conquistas laborales y de seguridad social obtenidas a lo largo de décadas.

El texto propone la homologación del sistema de licencias médicas del sector público con el privado que ciertamente implica “nivelar hacia abajo” en desmedro de un sector de los trabajadores que ha sido históricamente precarizado. En ese sentido, la eliminación del pago del 100% de las licencias desde el primer día -una conquista social histórica- exigiría a trabajadores de la Salud Pública costear parte de sus propias licencias pese a que actualmente ya contribuyen con impuestos que financian la seguridad social del país. De aprobarse esta indicación, se reemplazaría este pago por una fórmula de cálculo diaria sujeta a un tope imponible sin considerar funciones específicas críticas propias de un sector fundamental del sector salud. Esto, a diferencia del mundo privado más atractivo para la entrega de seguros colectivos o convenios del empleador que complementan la entrega de atención médica.

La búsqueda de homologar este subsidio de trabajadores del sector privado y los públicos exige abordar primeramente diversos aspectos estructurales con los que actualmente no cuentan quienes se desempeñan en el sector de la Salud Pública  actualmente.

Nuestra organización acusa al Gobierno de contradecir su propio discurso de ampliar los derechos y condiciones sociales de los trabajadores, al cercenar significativas conquistas laborales y expresa su indignación al ver cómo nuevamente los funcionarios de la Salud que fueron evaluados extraordinariamente por su desempeño durante la Pandemia, aplaudidos y tildados de “héroes” por su enorme sacrificio y pérdidas personales en dicho período, hoy son percibidos negativamente a nivel institucional. Castigados y rebajados por una propuesta aberrante e inconsistente.

La Confederación FENATS Unitaria exige al Gobierno retirar el Proyecto de Ley presentado al ejecutivo en el Boletín N°17.678-11 y advierte, en primer lugar, la sanción histórica que significará quitar derechos sociales a los trabajadores del Estado. Propone por su parte realizar ajustes económicos en otras áreas menos críticas del aparato estatal en lugar de afectar a las condiciones laborales de una mayoría de trabajadores públicos. Áreas donde el permanente gasto en armamento, duplicidades de cargos o funciones no esenciales regularmente dan cuenta de una gran falta de eficiencia en la gestión pública.

Las licencias médicas son un pilar fundamental para la recuperación de los trabajadores que tienen el derecho a enfermarse. Especialmente quienes realizan sus labores en la Salud Pública y están constantemente expuestos a riesgos, infecciones y condiciones laborales que efectivamente generan enfermedades.

Reiteramos una vez más que el escándalo de las licencias médicas fraudulentas que se busca enfrentar considera un 3% de los trabajadores de la salud, por lo que es un contrasentido que se penalice al 97% de los funcionarios restantes responsabilizándolos por el mal uso de una minoría.

Se sugiere fortalecer la prevención y mejorar las condiciones laborales que son causa primera del ausentismo de los funcionarios de la Salud Pública y sancionar efectivamente a quienes abusan del derecho a las licencias médicas, tal como hemos indicado en numerosas oportunidades.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también ha expresado su descontento al cual adherimos totalmente, junto con denunciar a legisladores, autodenominados progresistas y pro-trabajadores, que apoyan esta iniciativa de ley desconociendo una historia de precariedad y lento pero constante avance en los derechos de los trabajadores de la Salud Pública.

Finalmente la Confederación FENATS Unitaria llama a sus asociados y trabajadores de la salud en general a mantenerse alertas y manifestar su malestar ante este Proyecto de Ley que socava los derechos que actualmente se discuten en la Mesa del Sector Público de la que somos parte. Instancia a la que también plantearemos nuestra inquebrantable postura.

Un cordial y fraternal saludo a todos nuestros asociados con la convicción de que la  defensa de nuestros derechos y conquistas sociales es una labor continua que requiere la vigilancia y participación de todos y todas.



DIRECTORIO CONFEDERACION FENATS UNITARIA