Imprimir
Visto: 409

 

Diversos gremios de la salud agrupados en el denominado G7 (entidad representante de cerca del 60% de los trabajadores de la salud pública chilena) entregaron una carta en La Moneda donde expresan su más enérgico rechazo al Proyecto de Ley de Licencias Médicas presentado por el ejecutivo. Esta iniciativa busca modificar el subsidio por incapacidad laboral, afectando directamente las licencias médicas del sector público.

Las organizaciones firmantes de la G7 coincidieron en que esta iniciativa legislativa, lejos de abordar el problema del fraude, "amenaza la estabilidad económica y la protección social de miles de trabajadores esenciales del sector público de salud", señala el texto. Asimismo, sostienen que esta medida implica una "inaceptable nivelación hacia abajo" que perjudica a un sector de trabajadores que ha sido históricamente precarizado, a pesar de su labor esencial en el sostenimiento del bienestar de los chilenos y chilenas.

Algunos de los representantes del G7 como Manuel RamírezPresidente Nacional de la CONFENATS enfatuizan que este proyecto de ley respresenta más un castigo por el escándalo de las licencias médicas que afecta a la totalidad de los trabajadores que han utilizado este derecho a enfermarse, respecto del 3% de quienes realmente hicieron mal uso de ellas. Por su parte Ada Iraira, Presidenta de la FENATS Histórica agrega que la importancia de la entrega de esta declaración también plantea que, desde el mundo sindical, la unión hace la fuerza y que los gremios pueden influir en una reconsideración de este juicio arbitrario. Coincide con ella Beatriz Vega, Secretaria General de la FENTESS para quien el compromiso de que trabajadores y el gobierno sigan trabajando conjuntamente también se expresa en el camino que se lleva analizando un nuevo modelo de carrera funcionaria para el sector de la salud.

Ricardo Ruiz Escalona, Presidente de la Confederación FENATS Unitaria agradeció el gesto de unidad y de dedicación de los líderes que se presentaron en La Moneda para expresar su descontento. En pos de un objetivo común y mejor para todos los funcionarios sin distinciones. "Se reafirma asi nuestra intención de seguir luchando por los derechos de todos los trabajadores del equipo de salud y no para unos estamentos respecto de otros. La agrupación G7 es un organismo que pelea y está peleando por nuestros derechos", declaró en la ocasión.


Puedes ver acá el registro de la manifestación: