Imprimir
Visto: 394

 

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica fue el escenario donde la Corporación 3xi presentó los resultados de su evaluación sobre la salud pública chilena, investigación multidisciplinaria titulada "Porque a todos nos duele". La jornada de diálogo y reflexión en la que participaron cerca de 300 organizaciones de la sociedad civil -entre ellas la Confederación FENATS Unitaria, especialmente convocada- consideró distintos aspectos y "dolores" del sector de la salud como el acceso desigual o los costos de los tratamientos, el peso de la burocracia por encima de la salud, el estrés y la violencia a la que están expuestos los equipos, entre otros temas.

Entre las conclusiones más relevantes dadas a conocer destacó la imperiosa necesidad de buscar una convergencia hacia la mejor gobernanza entre la innovación propia de la salud privada y la tenacidad y rigor de la salud pública. Este enfoque sobre una salud mixta que ya había sido planteada históricamente en Chile por figuras como Salvador Allende y la Unidad Popular enfatizó la importancia de superar la fragmentación existente en el sistema de salud para construir un modelo más integrado y eficaz.

En este marco, la Confederación FENATS Unitaria destacó por su activa participación y sus aportes en torno a la experiencia de los trabajadores del sector. Un punto crucial del evento fue el reforzamiento de la percepción sobre la salud pública chilena, la cual, a pesar de los desafíos de gestión se mantiene robusta.

Otros hallazgos clave difundidos en la cita (y disponibles aquí para descarga) se refieren a asuntos como humanizar la entrega de la salud en un entorno agotado por la sobrecarga, la desconfianza y la burocracia; la necesidad de superar la atomización de un servicio que debe avanzar hacia una prestación que integre lo físico, mental, emocional y social superando visiones reduccionistas y tecnocráticas. Aparece también la urgencia por incluir y colaborar entre todos los actores del ecosistema, incluyendo a las comunidades, cuidadores, pacientes y profesionales, desde una lógica de corresponsabilidad.

Los resultados fueron comentados en un panel formado por el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Dr. Patricio Rosas; el presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Huechuraba, Max Luksic; la presidenta del Colegio Médico Santiago, Dra. Francisca Crispi, y la Jefa del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC, Dra. Claudia Bambs.

Revisa acá un reporte en video del encuentro: