Por su rol activo en la defensa y promoción por la salud Pública y los derechos de sus trabajadores, la Confederación FENATS Unitaria fue invitada por la Corporación 3xi a participar de un multitudinario encuentro sobre la necesidad de profundizar la colaboración público-privada para lograr una atención de salud integrada e integral, así como una visión ampliada, que vaya desde la prevención hasta el cuidado.

Cerca de 300 representantes de diversas organizaciones ligadas a la educación superior, direcciones de hospitales y clínicas, laboratorios, fundaciones, conocedores de la medicina ancestral, pacientes y la acción gremial asistieron al encuentro realizado en las instalaciones de Coaniquem fue respaldado por -entre otros- el Colegio médico de Chile, Clínicas de Chile, Fundación Casa Familia, la Cámara de la Innovación Farmacéutica, la Fundación Cambiemos la Historia, Farmacia para Todos, Fundación Lista de Espera, Comunidad Me muevo, Fundación Alegría, Hora Salud, Cámara Nacional de Laboratorios y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud. 


A lo largo de la jornada se abordaron distintos temas y propuestas eje en torno a la colaboración entre el sistema público y privado como un requisito necesario para abordar los grandes desafíos para mejorar la salud de Chile, asumiéndola como una responsabilidad compartida. Al respecto, Ricardo Ruiz, Presidente de la Confederación FENATS Unitaria asistente a la actividad reflexionó sobre el rol vital de la sociedad civil en el mejoramiento de la Salud Pública:

“La historia reciente nos ha demostrado que la Salud Pública se nutre de una administración que va más allá de la labor dentro de los recintos asistenciales. En este contexto, la sociedad civil chilena ha tomado un rol protagónico en la mejora de la salud pública, organizándose de manera transversal y substantiva. Un ejemplo es este tipo de eventos y acciones conjuntas que lograron convocar a 300 actores desde pobladores hasta fundaciones. Esto es una clara manifestación de cómo la ciudadanía ha generado una rica sabiduría y conocimiento colectivo. Esta movilización popular, anclada en las realidades cotidianas, se erige como un pilar fundamental para comprender y abordar las necesidades sanitarias desde una perspectiva integral”, señala.

Este conocimiento generado desde la base genera nuevas preguntas sobre el papel que debe adquirir el Estado para favorecer la atención en salud, agrega Ruiz. “Si bien este binomio público privado es esencial, la sociedad civil posee una vitalidad inherente y una capacidad única de detectar y proponer soluciones, pero la columna vertebral de la Salud Pública está y debe estar determinada por la institucionalidad. El Ministerio de Salud (MINSAL) y sus políticas son el crisol donde todas las miradas, por diversas que sean, deben fundirse para generar una hoja de ruta coherente y efectiva”, plantea desde la Confederación FENATS Unitaria.

El encuentro incluyó un plenario que desarrolló estas observaciones y en el que la directora de la organización convocante, Jesús Aldunate, advirtió que “Hablar de salud en Chile exige tener en la misma perspectiva a cuidadores, equipos médicos, infraestructura y recursos. Eso es hablar de la salud, por sobre el sistema de salud y de la forma en cómo hacemos comunidad y cómo nos cuidamos en ella”.



Revisa a continuación un video resumen con los momentos del Encuentro 3xi