Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la Federación Metropolitana de Trabajadores de la Salud realizó una ceremonia de reflexión y reivindicación de los derechos de la mujer trabajadora en el auditorio Roque Kranjevic del Hospital Lucio Córdova.
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la Federación Metropolitana de Trabajadores de la Salud realizó una ceremonia de reflexión y reivindicación de los derechos de la mujer trabajadora a través de diversas presentaciones que tuvieron lugar en el auditorio Roque Kranjevic del Hospital Lucio Córdova. El programa del evento estuvo marcado por intervenciones que abordaron en específico la lucha feminista desde una perspectiva histórica y contemporánea.
Las funcionarias del hospital destacaron los logros de las olas feministas, como el derecho a voto, y reflexionaron sobre la noción del cuidado y el fin de los privilegios de género. En ese contexto, la Dra. Paula Araya, encargada de género y DDHH del Ministerio de Salud, expuso sobre este marco histórico, las políticas de género institucionales y sus alcances recientes.
El presidente de la Federación Metropolitana, Fabián Ponce, recordó la estatura moral y sindical de líderesas como Gladys Marín portadoras de un mensaje de dignidad y valor para defender los avances de la lucha feminista que -señaló- exige hoy esa misma energía para reconocer y enfrentar desde el trabajo sindical toda brecha salarial, asimetrías de poder y hostigamiento por causales de género.
Por su parte Myriam Molina, Encargada de Género de la FENATS Unitaria saludó a todas las mujeres trabajadoras de la salud en una fecha tan importante en la que es necesario reconocer el esfuerzo de muchas que son jefas de hogar y realizan su trabajo con cariño y compromiso. Ana María González -también parte del colectivo- destacó la naturaleza de un trabajo reivindicativo de la mujer por los derechos para todos sumando fuerzas en calidad de una alianza para la que la FENATS Unitaria ha sido también llamada.
Desde Minsal, la Dra. Paula Araya reiteró que es muy importante el rol que organizan las organizaciones gremiales en conjunto con la institucionalidad para construir política pública que vaya en apoyo de la mujer trabajadora pero también defender los avances conquistados como base para demandas futuras. En tanto, Ricardo Ruiz, presidente de la Confederación FENATS Unitaria, enfatizó que el 8 de marzo es una reivindicación permanente de los derechos de la mujer trabajadora en todas sus áreas laborales cuyo compromiso es clave para el avance social. En su mensaje hizo un llamado ferviente a fortalecer la unión para seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria.
Revisa más detalles clickando en esta galería de fotos: