Expertos en salud pública y referentes del Socialismo Democrático (bloque político que agrupa al PS, PPD y PR) se reunieron en el Ex Congreso para analizar las propuestas sanitarias de los diferentes candidatos a la presidencia. La cita, denominada "La Salud en Crisis: Propuestas del Socialismo Democrático" sostuvo un debate técnico en el que diversos expositores/as ofrecieron distintos planteamientos sobre las propuestas clave en la materia.

La reunión contó con la participación de destacadas figuras del mundo sanitario y político como el senador Juan Luis Castro (PS), el exdiputado y salubrista Marco Antonio Núñez (PPD), la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, el encargado de la reforma de salud del Minsal, Sergio Sánchez.y Ricardo Ruiz Escalona, el Presidente de la Confederación FENATS Unitaria. 

El temario y puntos abordados incluyó declaraciones y estrategias para superar problemáticas como las listas de espera, la eficiencia hospitalaria, la reforma sanitaria y el fortalecimiento de la atención primaria en general. Ricardo Ruiz se refirió específicamente a una cronología y proyecciones del Estatuto Administrativo y una propuesta para el desarrollo de la carrera funcionaria. Más específicamente, se enfatizó que el principal problema sanitario en Chile radica en que no existe un pleno derecho a la salud consagrado en la Constitución u otra normativa. En tanto, el ”acceso” que se garantiza presenta serias problemáticas que necesitan reformas estructurales.

“Es necesario discutir con urgencia una reforma al Estatuto Administrativo, creado durante la dictadura de Pinochet en 1988, que perpetúa una estructura de grados jerárquico y desmotivador”, planteó el Presidente de la Confederación FENATS Unitaria. La propuesta es un nuevo modelo de niveles de desarrollo para el personal que, en lugar de grados, busca una mayor inclusión, participación, y una gobernanza más efectiva en el sistema de salud.

 

Puedes revisar la ponencia completa en el siguiente clip