La Universidad Autónoma organizó el Seminario “Modernización del Estado en Salud: Una necesidad urgente” al que fue convocada especialmente la Confederación FENATS Unitaria para plantear una perspectiva sobre la Salud Publica junto a otros gremios.

La Universidad Autónoma organizó el Seminario “Modernización del Estado en Salud: Una necesidad urgente”, encuentro encabezado por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la institución, Dr. Luis Castillo y la ponencia del ex subsecretario de Hacienda Alejandro Micco. Convocados especialmente para la realización de un foro de conversación sobre estatuto administrativo, incentivos y ausentismo, también asistieron al encuentro el presidente de la Confederación FENATS Unitaria Ricardo Ruiz Escalona; Gabriela Flores, Presidenta de la CONFUSAM; Margarita Paz Araya, Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales de Chile y el Vicepresidente del Colegio Médico de Chile, Iván Mendoza.

En la cita se recordó el aplaudido papel de los trabajadores de la salud durante la pandemia donde tanto los recursos y los riesgos del personal no se escatimaron para decantar hoy en un escenario donde el gasto en Salud Pública es la discusión central. En ese aspecto, el orador principal, Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda ofreció una conferencia titulada “Modernización del Estado, una opción necesaria” donde recalcó el rol de la eficiencia en los recursos para mejorar la salud de los chilenos y chilenas. “Tenemos que hacer más eficiente todo el esfuerzo realizado durante las últimas tres décadas en salud para que rinda más fruto. ¿Ha mejorado la salud en Chile? Qué duda cabe, pero podría mejorar mucho más manteniendo estos esfuerzos”, señaló.

Durante la mesa posterior, la diversidad de enfoques sobre Salud Pública y la modernización de sus estructuras propusieron caminos de encuentro y visibilizaron el trabajo urgente de los gremios por fortalecer a un sector desafiado por la falta de recursos. Al respecto, la Confederación FENATS Unitaria advirtió que los procesos de transformación que dieron título al seminario han sido parte de una tarea constante de sus federados y de la discusión directa con la autoridad a través de diversos acuerdos.

Al respecto Ricardo Ruiz, presidente de la Confederación FENATS Unitaria señaló que la Confederación FENATS Unitaria históricamente ha estado abierta a esta conversación con el Estado que, generalmente, suele estar planteada desde la controversia: “Hay una contradicción a la que siempre nos vamos a enfrentar: la de la economía versus la eficiencia y la eficacia. La eficiencia apunta a cuánto gasto yo con pocos recursos y la eficacia a cómo yo mejoro la salud con los objetivos. Esta es la mirada que proponemos como Confederación FENATS Unitaria, el cómo convergemos hoy a través de trabajadores que apuestan por el desarrollo”.

Como ejemplo de estas negociaciones tendientes a lograr la modernización de la Salud Pública, el director de la Confederación FENATS Unitaria, destacó avances y acuerdos del sector como la Asignación Trimestral durante la administración de Ricardo Lagos, el Trato a Usuarios durante el gobierno de Sebastian Piñera o el reciente acuerdo de la Asignación Especial Técnica. Consultado sobre las problemáticas de ausentismo y licencias médicas, la postura del gremio reiteró la apertura al debate por parte de un sector que considera la defensa de la Salud Pública como el motor del desarrollo.

Ruiz hizo eco de las palabras de Alejandro Micco rescatando que en términos económicos las metas de productividad se logran con personas sanas, pero para que las personas estén sanas es necesario mejorar el Sistema Público de Salud. Algunas pistas para alcanzar esa meta, indicó a nombre de los dirigentes presentes, es la necesidad de liderazgos institucionales fuertes para la gestión en la Salud Pública, mejorar alternativas de capacitación, analizar procesos actuales y entregar mayores recursos a la Salud Pública. “Es cierto que el debate de la modernización exige mayor eficiencia y mejores interlocutores. Ese es el estado eficiente, ágil y consciente del desarrollo que debe alcanzar. Sobre todo porque un país sin Salud no puede dar un salto cualitativo”, reflexionó. 

 

Revisa acá la transmisión del Seminario “Modernización del Estado en Salud: Una necesidad urgente” en el que participó la Confederación FENATS Unitaria

https://www.youtube.com/live/0zngNwd3nik?si=Jx-tfw2Jsp4r7ODQ