En diciembre de 2024, los ministerios de Hacienda y de Trabajo comprometieron con la Mesa del Sector Público -en la que participa la Confederació FENATS Unitaria- la conformación de un Comité Nacional de Ausentismo con representantes de los gremios y del Ejecutivo. Este grupo sería el encargado de definir un plan de trabajo en el que se procure reducir las brechas de ausentismo en diversas reparticiones del Estado. El análisis contempla la evaluación de un programa piloto donde la institucionalización aborde la problemática. Así, el Comité Nacional de Ausentismo realizó su primera sesión el pasado 25 de marzo.
Los participantes de la comisión son representantes de los ministerios de Hacienda y Trabajo y Previsión Social, además de la Dirección de Presupuestos, el Servicio Civil y la Mesa del Sector Público. La más reciente cita de la comisiónabordó los resultados de la fiscalización sobre uso de licencias médicas realizado por la Contraloría General de la República y a raíz de la cual el Ministerio de Hacienda ha instruido el inicio de los sumarios correspondientes. Al cierre de la jornada se comunicó que las acciones investigativas deberán realizarse dentro de las 72 horas siguientes a la toma de conocimiento de estos antecedentes. A su vez, los empleadores deberán poner en conocimiento a la Compin o a las Isapres de cualquier irregularidad que se verifique en este proceso. Por su parte, los organismos empleadores adoptarán medidas conducentes al reintegro de las remuneraciones indebidamente recibidas durante períodos de reposo rechazados.
Además, en un plazo de 30 días desde la toma de conocimiento del listado de funcionarios, las contrapartes ministeriales deberán informar a la Dipres sobre las medidas adoptadas al respecto. Los resultados agregados de este proceso de seguimiento serán reportados periódicamente al Comité Nacional de Ausentismo y debe ser materia para tratar en los Comités Locales de Ausentismo en cada institución. Al respecto, el Presidente de la Confederación FENATS Unitaria, Ricardo Ruiz Escalona compartió una postura categórica sobre la urgencia por sancionar a quienes defraudaron a través del uso de licencias médicas falsas o fraudulentas. La posición gremial se resume en puntos como: Realizar una diferenciación clara entre las licencias fraudulentas y falsas ante el derecho de los trabajadores a enfermarse. Como gremio reiteró que como colectivo no se defenderán ni tolerarán casos como el de las licencias señaladas y que quienes hayan incurrido en el uso de licencias falsas o fraudulentas deberán asumir sus responsabilidades. Finalmente destacó la urgencia de centrar la probidad pública, la transparencia y la gobernanza desde el aparato público.