La Confederación FENATS Unitaria destaca la especial mención a los trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública que hizo el Presidente Gabriel Boric durante su discurso de Cuenta Pública. Junto a declaraciones importantes sobre la consolidación del Copago Cero, avances en infraestructura hospitalaria, nuevas coberturas y leyes como la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes y mejoras en la Ley Ricarte Soto. También el ingreso del proyecto de Ley Integral de Salud Mental, entre otros.
“Estos anuncios parte del balance reflejan las prioridades del gobierno en lo referente a fortalecer el Sistema Público de Salud, ampliar el acceso y mejorar la calidad de las prestaciones para la ciudadanía. Para nosotros como Confederación FENATS Unitaria esta cuenta pública ofreció un análisis bastante profundo de los logros y también de algunas metas que no se concretaron por diversas razones. Sin embargo creo que este último mensaje del presidente Boric da cuenta de un país que trata de avanzar pese a sus incertidumbres y las crisis e inseguridades propias de esa búsqueda”, estima Ricardo Ruiz Escalona, Presidente de la agrupación gremial.
Durante su mensaje, el presidente Boric realizó un especial reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública al recordar la extraordinaria respuesta del servicio sanitario ante la pandemia global del Covid-19. Un desempeño en el que en cuanto a la gestión de vacunas, la reconversión del sistema para hacer frente a la emergencia, Chile pudo estar a la altura de la emergencia, señaló.
“El principal reconocimiento se lo llevan, sin duda, las y los trabajadores de la salud, que dieron todo de sí. Chile entero les agradece por ello. Pero como sabemos que no basta con palabras, hemos impulsado mejoras concretas para estos trabajadores, como la materialización de reconocimiento histórico que nuestro país debía a quienes sostienen nuestro sistema público de salud: los TENS. Esto, mediante la creación de la asignación especial técnica para más de 57 mil trabajadores de esta área, más del 85% de los cuales son mujeres. Esto representa mucho más que una mejora salarial. Destaco que esta medida logró respaldo unánime en el Congreso. Esto se suma a las indicaciones que ingresamos para incorporar definitivamente a los TENS al Código Sanitario”, indicó Boric durante el espacio dedicado a la Salud.
Al respecto, el presidente de la Confederación FENATS Unitaria, uno de los principales organismos que lograron acordar este beneficio con el Gobierno, se mostró satisfecho con la mención de este avance por parte del mandatario: “Nosotros siempre vamos a ser optimistas en estas conquistas sustantivas y nuestros planteamientos. Lo más sustantivo es que a pocos meses de concluir su período y con un plebiscito de por medio, Chile sigue transitando un camino democrático más allá de los resultados que puedan gustar a unos u otros”.
“Creo que como ciudadanos podemos decir que el escenario político actual es producto de lo que queremos y lo que hemos decidido. Eso es algo interesante que como país -mientras todo el mundo se debate entre dictaduras e inseguridades- Chile es capaz de mantener una cierta coherencia con el ejercicio democrático”, agrega Ruiz sobre este balance ejecutivo que refleja el valor de la salud para el programa gubernamental.