El ex Cuartel Borgoño de la PDI, inmueble que fue utilizado por la Central Nacional de Informaciones (CNI) como centro de detención y tortura durante la dictadura, fue recuperado como un espacio de memoria, cultura y educación en derechos humanos tras un acuerdo alcanzado recientemente entre la Policía de Investigaciones, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Bienes Nacionales que permitió que una parte del lugar fuese solicitado por la Corporación Memoria Borgoño.

Esta entidad está integrada por sobrevivientes, familiares y organizaciones de derechos humanos que, a lo largo de casi una década, han llevado adelante la gestión del uso del lugar que fue declarado Monumento Nacional en 2016. Se espera que la totalidad del inlueble sea restaurado y transformado en un parque conmemorativo que revitalice el tradicional barrio de la comuna de Independencia. 

El sector desafectado para la creación de un espacio de memoria corresponde a lo que antiguamente fue infraestructura del edificio de la Quinta Zona de Salud y el Instituto de Higiene y Desinfectorio Público de la comuna de Independencia. En este contexto, la Confederación FENATS Unitaria fue invitada a participar de la ceremonia en que se celebró esta recuperación con la realización de un número artístico y conversatorio en el que también un sacerdote realizó un acto de "purificación" con agua en el lugar en el hostil lugar que alguna vez estuviese destinado a proteger vidas. Una paradoja, cree el presidente de la Confederación FENATS Unitaria Ricardo Ruiz, asistente a la apertura del lugar. “Es una paradoja de la vida que este espacio de memoria hoy, alguna vez haya sido un lugar de detención, destrucción y muerte pero que antes haya nacido para sanar personas y para mejorar la salud pública en Chile. Esto fue por allá en los años 40 y 50, para que posteriormente el gobierno militar lo convirtiera en un enclave clandestino de tortura. Afortunadamente, instituciones concientes de la importancia de lso derechos humanos están dando hoy importantes pasos para recuperar la memoria, la historia, la solidaridad y el progreso”, señaló en la ocasión el lider gremial.


Tanto Ruiz como Higinio Espergue, presidente de la Corporación Memoria Borgoño destacaron el positivo avance que permitirá darle una vida al ex centro de detención en favor de construir una sociedad más humana y más justa. “Este sitio de memoria va a estar al servicio de la comunidad. Va a estar al servicio de la cultura y de promover una cultura de los derechos humanos en toda la zona norte de Santiago como lugar de encuentro y reencuentro con la vida, pese a que fue un lugar que fue de muerte, tortura, ejecución y desaparición. Queremos que la gente pueda desarrollar aquí distintas actividades artísticas y culturales, capacitarse en derechos humanos y aprovecharlo en todas sus posibilidades. Nuestro esfuerzo principal va a ser orientado hacia los colegios de la comuna de Independencia para hacer visitas guiadas y explicar lo que pasó para que nunca más se vuelva a repetir”, señala Espergue.


El Presidente de la Confederación FENATS Unitaria agregó palabras sobre la importancia de que esa memoria histórica también sea parte de una reflexión permanente de los trabajadores y trabajadoras de Chile: “No hay que perder de vista jamás nuestra memoria del conflicto. Por eso estamos aquí hoy. La importancia de que trabajadores y líderes jóvenes estén enterados de su historia y de las formas de conservar la historia es muy importante para el trabajo representativo que implica la labor sindical”.


Revisa el reporte en video de la actividad