La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) conmemoró su aniversario número 37° en una festiva ceremonia que reunió a decenas organizaciones gremiales como la Confederación FENATS Unitaria, de la sociedad civil y autoridades de gobierno como el Presidente de la República, Gabriel Boric, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, entre otros.
El presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz, recordó a diversos líderes sindicales a lo largo de la historia de la organización y su gran aporte a las conquistas del trabajador que actualmente dialogan también con la obra del Gobierno saliente. Al respecto destacó el acuerdo que retira la urgencia al proyecto de ley de licencias médicas sumando una mesa de trabajo con representantes del Gobierno y los trabajadores para alcanzar acuerdos sobre una medida que precarizaba la labor de los funcionarios públicos.
Por su parte, el Presidente Boric reiteró este anuncio y otros acuerdos logrados con los trabajadores durante su mandato, como por ejemplo la ley de 40 Horas ya en marcha, el salario mínimo sobre los 500 mil pesos, la Ley Karin y la creación de cerca de 520 mil empleos formales. “Hemos demostrado que el diálogo social funciona”, dijo Boric subrayando que siempre ha existido una “importante complicidad” entre su gobierno y las organizaciones sindicales. “No se trata de que en todo vayamos a tener las mismas posiciones, pero se trata de diálogo. Porque con diálogo podemos lograr avances en función de la realidad del país", reiteró.
Durante el acto se rindió homenaje a 14 distintos líderes gremiales por su trayectoria política y social. Entre ellos al presidente de la Confederación FENATS Unitaria, Ricardo Ruiz Escalona que recibió de manos del mandatario, un reconocimiento por su trabajo de más de cinco décadas al frente de los trabajadores de la salud. “Es motivo de alegría que a 37 años de la creación de la CUT, formación en la que también pude participar, un presidente de la República pueda ser parte activa. Esto, si recordamos que por entonces los líderes sindicales solían ser relegados, perseguidos, torturados o “suicidados”. Creo que es algo sustantivo para los trabajadores poder contar con esta mirada que fortalece y reconoce el movimiento sindical”, señaló Ruiz Escalona.
“Sobre las líneas que dedicó el presidente a los trabajadores es satisfactorio que se haya reconocido el valor de la negociación y del movimiento sindical como protagónico de una una sociedad más inclusiva. Lo suficiente como para que el proyecto de ley sobre licencias médicas se haya modificado en cuanto a la urgencia de su tramitación para poder analizarse en una mesa de trabajo. Es un punto importante a destacar que nos permite abrigar mejores condiciones laborales. Especialmente cuando el presidente repitió una frase que ya dijéramos desde la Confederación FENATS Unitaria respecto de la investigación por la licencias médicas mal utilizadas: no pueden pagar justos por pecadores”, agregó.
Entre los dirigentes históricos/as galardonados por su trabajo social y político se cuentan José Sandoval Pino, Juan Quilaleo Pichulman, José Santos Hernández, Gabriela Flores Salgado, Vielka Araya Plaza, Luis Bustos Miranda, Carlos Vallejos Becerra, Ana Bell Jaras, Miguel Soto Roa, Luis Reyes Castro, Cornelia Mayorga Pérez, Cijifredo Vera Vera y Guadalupe Salas Lind.
Puedes ver el acto de aniversario de la CUT en su canal de Youtube