31 de agosto: Día de la matrona y el matrón
La Confederación FENATS Unitaria saluda a las matronas y matrones del país en la jornada que conmemora su relevante trabajo de asistencia y acompañamiento en todo el ciclo vital de la mujer.
Confederación FENATS Unitaria participa en conferencia conmemorativa “A un año de la Ley Karin” organizada por Mutual de Seguridad
Cuando se cumple un año desde su implementación, la Ley Karin (Ley N° 21.643), normativa diseñada para erradicar el acoso laboral, sexual y el maltrato en el ámbito laboral ha sido de análisis y permanente revisión. Dentro de este hito la Mutual de Seguridad organizó el encuentro “Promoviendo el buen trato desde el cuidado de la salud mental” dictada por el médico psiquiatra Daniel Martínez Aldunate. Diversos representantes de la comunidad funcionaria y de la salud pública, entre ellos la Confederación FENATS Unitaria, fueron invitados a reflexionar sobre aspectos pendientes y logros alcanzados en este último año.
“El ejemplo y puesta en marcha de esta ley reciente debe traducirse en un mejor clima laboral y un espacio de trabajo más seguro, especialmente en el sector de la salud pública, donde aproximadamente el 70% del personal son mujeres, demandando mayor respeto, armonía e igualdad en las relaciones laborales”, planteó el doctor Martínez durante su conferencia que rescató la importancia de reconocer y abrazar la diferencia entre compañeros/as de trabajo. También destacó que poner la atención en pequeñas alegrías cotidianas ayuda a fortalecer una actitud positiva y permanente. Recomendó realizar ese ejercicio a diario y recibió un importante feedback de los presentes.
Los comentarios recogidos durante una conferencia reflejaron también un balance optimista y significativo de la legislación de defensa del trabajador/a chileno/a. En paralelo, diversos servicios de salud participaron de un taller donde se destacaron avances como la Ley Karin y otros aportes fundamentales sobre el derecho a un trabajo digno, enfatizando la necesidad de que el compromiso con el respeto a la dignidad humana sea un esfuerzo colectivo.
El presidente de la Confederación FENATS Unitaria, Ricardo Ruiz Escalona, celebró el tono didáctico de la jornada y recordó el trágico origen de la Ley Karin y de como este nombre se ha convertido en sinónimo del esfuerzo por fortalecer la convivencia y la fiscalización por el buen trato en los espacios de trabajo. También señaló la importancia de resolver los sumarios pendientes que han surgido a partir de la implementación de la ley y que una vez se avance en esta especie de marcha blanca el sector de la salud pública pueda verse especialmente protegido de maltrato y relaciones desiguales. “Esta ley lleva el nombre de una socia de la Confederación FENATS Unitaria del Hospital de Chillán, quien lamentablemente falleció debido a un problema de acoso laboral. La organización desempeñó un rol importante en su creación. Su propósito central es evitar que nunca más ocurra acoso laboral ni sexual, ni maltrato en el trabajo. En ese sentido, la comunidad funcionaria reafirma su vital importancia como un instrumento para la protección de la dignidad en el entorno laboral, requiriendo un esfuerzo conjunto y constante para superar los desafíos y lograr su plena implementación en beneficio de todos los trabajadores”, agregó Ruiz Escalona.
Puedes revisar a continuación el reporte en video de la jornada:
Representantes de los gremios de la salud evalúan propuesta del gobierno para una nueva carrera funcionaria
Tras una reunión con autoridades del Ministerio de Salud, representantes de diversos gremios de la salud pública analizaron un documento conjunto presentado por el gobierno que propone reformas a la carrera funcionaria actual. El texto aborda la estructura de grados, gobernanza y asignaciones, pero según los voceros, aún es un esbozo en camino a convertirse en una propuesta que responda a las inquietudes del G7 y otros asistentes.
Este grupo, que ha insistido en la necesidad de una mejora en la carrera funcionaria que considere las condiciones económicas, sociales y de estabilidad laboral de los trabajadores, reconoce que este documento puede ser un punto de partida para una futura discusión. Lo ven como un "insumo interesante para bosquejar un nuevo concepto de carrera en el actual escenario social, marcado por nuevos diseños de responsabilidades y acciones laborales”, señala Ricardo Ruiz, Presidente de la Confederación FENATS Unitaria.
Al respecto, este gremio reafirmó su compromiso con la estabilidad laboral y el derecho al trabajo como pilares fundamentales de cualquier reforma. También destacaron la importancia de mantener los beneficios económicos y sociales ya logrados. Al cierre agregaron que el documento seguirá siendo discutido para "estructurar una nueva estrategia reivindicativa, económica y social en el futuro”.
28 de agosto: Día de los/as funcionarios/as administrativos/as y el Conductor/a de Vehículos Asistenciales
En la misma jornada, vaya el más fraterno saludo de parte de la Confederación FENATS Unitaria a los/as funcionarios/as administrativos/as que sostienen a los servicios fundamentales de la salud pública y del país en esta jornada y el vital rol de quienes mantienen la Salud Pública sobre ruedas: los Conductores/as de Vehículos Asistenciales.
Gobierno y gremios de la Mesa del Sector Público acuerdan proyecto conjunto para analizar el Subsidio de Incapacidad Laboral
El Gobierno de Chile firmó un protocolo de acuerdo con la Mesa del Sector Público (de la cual la Confederación FENATS Unitaria es parte) y la CUT para revisar el proyecto de ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL). El documento de trabajo cuenta con la rúbrica del saliente ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Salud, Ximena Aguilera y el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo. Este compromiso busca fortalecer el diálogo social como herramienta para defender y optimizar este derecho, abordando su uso responsable y previniendo irregularidades.
La mesa de trabajo, una iniciativa clave del protocolo, se ha establecido con el objetivo de analizar exhaustivamente el funcionamiento del SIL tanto en el sector público como en el privado con importantes consideraciones planteadas por los gremios que componen actualmente la Mesa del Sector Público y que -recientemente- se habían expresado en contra del proyecto de ley a través de diversas iniciativas.
En el texto, las partes se comprometen a revisar las propuestas existentes para garantizar un uso adecuado del beneficio, evitando abusos y mejorando la atención a las necesidades legítimas de los trabajadores. El enfoque se centra en conciliar el rol del subsidio como un beneficio de seguridad social con un uso responsable, buscando medidas que mejoren las condiciones laborales y prevengan el fraude.
Un aspecto importante del acuerdo es el plazo de trabajo de tres semanas, durante el cual el Gobierno se compromete a no acelerar el proyecto de ley en el Senado. Las conclusiones de esta mesa serán traducidas en indicaciones al proyecto, las cuales se presentarán al Congreso Nacional después del feriado de Fiestas Patrias.
Además de abordar el SIL, las partes han acordado fortalecer, de forma paralela, las instancias de probidad en el sector público, como la creación de un código de ética del Estado y la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP). Este compromiso reafirma la voluntad de mantener un diálogo permanente y transparente, con el fin de alcanzar acuerdos que beneficien a toda la sociedad y refuercen la colaboración entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores.
Puedes leer el protocolo a continuación
Presidente entrega reconocimiento a presidente de la Confederación FENATS Unitaria en 37° aniversario de la CUT
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) conmemoró su aniversario número 37° en una festiva ceremonia que reunió a decenas organizaciones gremiales como la Confederación FENATS Unitaria, de la sociedad civil y autoridades de gobierno como el Presidente de la República, Gabriel Boric, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, entre otros.
El presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz, recordó a diversos líderes sindicales a lo largo de la historia de la organización y su gran aporte a las conquistas del trabajador que actualmente dialogan también con la obra del Gobierno saliente. Al respecto destacó el acuerdo que retira la urgencia al proyecto de ley de licencias médicas sumando una mesa de trabajo con representantes del Gobierno y los trabajadores para alcanzar acuerdos sobre una medida que precarizaba la labor de los funcionarios públicos.
Por su parte, el Presidente Boric reiteró este anuncio y otros acuerdos logrados con los trabajadores durante su mandato, como por ejemplo la ley de 40 Horas ya en marcha, el salario mínimo sobre los 500 mil pesos, la Ley Karin y la creación de cerca de 520 mil empleos formales. “Hemos demostrado que el diálogo social funciona”, dijo Boric subrayando que siempre ha existido una “importante complicidad” entre su gobierno y las organizaciones sindicales. “No se trata de que en todo vayamos a tener las mismas posiciones, pero se trata de diálogo. Porque con diálogo podemos lograr avances en función de la realidad del país", reiteró.
Durante el acto se rindió homenaje a 14 distintos líderes gremiales por su trayectoria política y social. Entre ellos al presidente de la Confederación FENATS Unitaria, Ricardo Ruiz Escalona que recibió de manos del mandatario, un reconocimiento por su trabajo de más de cinco décadas al frente de los trabajadores de la salud. “Es motivo de alegría que a 37 años de la creación de la CUT, formación en la que también pude participar, un presidente de la República pueda ser parte activa. Esto, si recordamos que por entonces los líderes sindicales solían ser relegados, perseguidos, torturados o “suicidados”. Creo que es algo sustantivo para los trabajadores poder contar con esta mirada que fortalece y reconoce el movimiento sindical”, señaló Ruiz Escalona.
“Sobre las líneas que dedicó el presidente a los trabajadores es satisfactorio que se haya reconocido el valor de la negociación y del movimiento sindical como protagónico de una una sociedad más inclusiva. Lo suficiente como para que el proyecto de ley sobre licencias médicas se haya modificado en cuanto a la urgencia de su tramitación para poder analizarse en una mesa de trabajo. Es un punto importante a destacar que nos permite abrigar mejores condiciones laborales. Especialmente cuando el presidente repitió una frase que ya dijéramos desde la Confederación FENATS Unitaria respecto de la investigación por la licencias médicas mal utilizadas: no pueden pagar justos por pecadores”, agregó.
Entre los dirigentes históricos/as galardonados por su trabajo social y político se cuentan José Sandoval Pino, Juan Quilaleo Pichulman, José Santos Hernández, Gabriela Flores Salgado, Vielka Araya Plaza, Luis Bustos Miranda, Carlos Vallejos Becerra, Ana Bell Jaras, Miguel Soto Roa, Luis Reyes Castro, Cornelia Mayorga Pérez, Cijifredo Vera Vera y Guadalupe Salas Lind.
Puedes ver el acto de aniversario de la CUT en su canal de Youtube
Página 2 de 72